La Química Orgánica es la ciencia que se encarga del estudio de los compuestos del carbono, los cuales son muy numerosos por ser este un elemento abundante en la naturaleza. Su importancia radica en la gran variedad de moléculas formadas por la combinación del carbono con otros elementos (Halógenos, nitrógeno y oxigeno), conocidas como compuestos orgánicos y que se encuentran íntimamente relacionados con procesos bioquímicos y procesos químicos industriales. En atención a esto, la unidad curricular Química Orgánica I persigue como objetivo general la integración de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales, sobre los fundamentos básicos de Química Orgánica, para la aplicación en unidades curriculares posteriores y en el desempeño profesional del egresado del Programa de Ingeniería Química de la UNEFM. Al cursar la unidad curricular el estudiante podrá reconocer los fundamentos de Química Orgánica, abarcando desde el estudio de las propiedades físicas, fuentes, usos industriales, nomenclatura, hasta los métodos de obtención y reacciones de los compuestos orgánicos. Química Orgánica I, como unidad curricular dentro del plan de estudios del Programa de Ingeniería Química, está ubicada en el Quinto Semestre y la audiencia a quien va dirigida, está comprendida por todos los estudiantes regulares que hayan aprobado 50 unidades de crédito y las unidades curriculares Química I y II. Esto con el fin, de que ellos cuenten con conocimientos básicos de química general necesarios para la prosecución de los objetivos previstos. Esta unidad curricular es de carácter teórico práctico consta de un componente teórico práctico y un componente de Laboratorio. El componente teórico práctico tiene siete unidades temáticas: Estructura de los compuestos Orgánicos, Nomenclatura e Isomería de Compuestos Orgánicos, Alcanos, Halogenuros de Alquilo, Alquenos,Alquinos y Compuestos Aromáticos. Estas unidades temáticas son complementadas con prácticas de laboratorio, las cuales guardan relación con el contenido teórico. El componente teórico dota al estudiante de conocimientos que puede utilizar en su desempeño posterior, por su parte el componente de laboratorio permite que el estudiante visualice y realice una serie de experimentos que le permitan verificar los conocimientos teóricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario