sábado, 25 de junio de 2016

PERROS OLFATEADORES..

DESDE HACE AÑOS LA SOCIEDAD ENFRENTA PROBLEMAS REFERIDO AL TRAFICO DE DROGAS Y EXPLOSIVOS PRESENTANDO EN SUS INICIOS SERIAS DIFICULTADES PARA LOS ORGANISMOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, DEBIDO A QUE NO PODÍAN DETECTAR LAS DROGAS ILÍCITAS Y EXPLOSIVOS CAMUFLADOS PASANDO DESAPERCIBIDOS POR DICHOS ENTES DE SEGURIDAD. SIN EMBARGO, ACTUALMENTE SE CUENTA CON LA AYUDA DE PERROS OLFATEADORES QUE DETECTAN ESTOS MATERIALES PERMITIENDO ASÍ DETENER A LOS CRIMINALES. ¿COMO LOS PERROS OLFATEADORES DETECTAN EXPLOSIVOS Y NARCÓTICOS? ¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN ESTOS MATERIALES CON EL OLFATO DEL ANIMAL?.

¿COMO LOS PERROS OLFATEADORES DETECTAN EXPLOSIVOS Y NARCÓTICOS?

La tecnología de hoy día ha logrado numerosos y notables progresos y gracias a ella, existen innumerables y perfeccionados instrumentos electrónicos que nos facilitan la realización de diversas tareas. Pero para algunos casos, esta moderna tecnología no ha podido superar la ayuda tan importante que el hombre ha tenido a su alcance desde hace millones de años. Nos referimos al mejor amigo y compañero leal: el perro.
No existe ninguna tecnología que logre superar la habilidad de un perro para detectar drogas gracias a su poderoso olfato. Pero aún existe la creencia popular de que los perros detectores de drogas son adictos a ellas. Esta información es totalmente falsa y solo hay que pensar un poco para tenerlo claro… ¿Si los perros detectores de drogas tienen que ser drogadictos para buscar narcóticos, significa que los perros detectores de explosivos han de ser explosionados de vez en cuando?
Si los perros detectores fueran adictos y consumidores de estupefacientes se tendrían que renovar perros cada mes, ya que el trastorno producido por las drogas en el campo cerebral es muy importante. Si hubiese un perro que consumiera cocaína en mínimas dosis, seguramente manifestaría trastornos a nivel de los núcleos de la corteza cerebral, con la perdida de una capacidad importante del olfato, el cual posee neuronas de alta sensibilidad con conexión directa al cerebro.
En los programa de perros detectores, se tiene en cuenta sobre todo el juego, la capacidad de cobro, la capacidad de búsqueda y el interés. El perro encuentra la droga a través de un entrenamiento específico relacionado con el juego y la asociación de olores. Cuando el perro detector busca el narcótico, no rastrea en realidad la droga en sí. Lo que realmente está buscando es su juguete, relacionado con el olor del narcótico. Por ello el perro siempre recibe su premio cuando detecta la droga.
La asociación de olores con el canabis es inofensivo; para que se produzca un efecto tóxico hay que fumarla. Con las otras drogas se trabaja con sustancias químicas específicas y después, con el narcótico real, pero siempre tomando precauciones en los casos de drogas como cocaína o heroína para que el perro no tome contacto directo vía oral o nasal con ese estupefaciente.
Para seleccionar perros buscadores de drogas se necesitan animales sanos que acepten y terminen el entrenamiento correspondiente de buen grado. Generalmente solo se selecciona uno de cuarenta perros para realizar el trabajo. Y aunque las razas más seleccionadas son las de cobro como el labrador, el braco o el pastor alemán, muchos perros mestizos también están muy capacitados. Los perros tienen que tener un buen temperamento y ser valientes, activos y moderadamente independientes. No deben ser agresivos hacia las personas pero si celosos de su espacio.
Todos los perros que trabajan como detectores de explosivos, narcóticos o búsqueda de personas en catástrofes, aprenden jugando y asociando el olor de su juguete favorito con lo que deben buscar. Y aunque para ellos es un trabajo divertido, la verdad es que el gasto de energía es considerable. Algunos de ellos, al cumplir los 6 o 7 años suelen jubilarse. Muchos se quedan en casa de su guía y compañero humano, mientras que otros son asignados a otros trabajos menos estresantes.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN ESTOS MATERIALES CON EL OLFATO DEL ANIMAL?.

COMO SE OBTIENE LA COCAÍNA.

La hoja de coca, es el único integrante del arbusto que contiene cocaína. Esta dispuesta en grupos normalmente, de 7 en cada tallo. Su forma es ligeramente ovalada, oscilando su tamaño entre 4 y 8 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho. Su sabor es amargo produciendo en la lengua una ligera sensación de embotamiento. El plantío de cocales traen consigo una serie de consecuencias ecológicas, tales como la deforestación (arrasando la selva por el método de corta y quemar, con la consecuencia de inundaciones y cimentación), y la desaparición de plantas y animales.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA COCAÍNA.

  • Presenta un punto de fusión de: 98 ºC
  • Tiene un punto de ebullición de : 250 ºC
  • Es incolora
  • Cristaliza en etanol
  • Es muy soluble en cloroformo y soluble en etanol, en éter dietilico, sulfuro de carbono, benceno, aceite de oliva , y trementina, acetona, ácido acético y petróleo, es muy poco soluble en agua fría, también es insoluble en glicerina.
  • La solución de cocaína es levógira, tiene un ángulo de rotación específica [α]D20 = -15,83 en cloroformo.
  • Sublima con descomposición a temperaturas mayores a las de su punto de fusión.
  • Tiene sabor amargo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario