lunes, 27 de junio de 2016

CAMBIO DE COLOR DE LAS ROSAS

LAS ROSAS SON ROJAS, LAS VIOLETAS SON AZULES Y LAS HORTENCIAS VARIAN DE ROJAS A AZULES. EN RELACION CON LAS FLORES DE LAS HORTENCIAS, LOS JARDINEROS PUEDEN DECIDIR SU COLOR AGREGANDO TODOS AGREGANDO TODOS LOS AÑOS SULFATO DE ALUMINIO AL SUELO DONDE SE ENCUENTRAN. PERO ¿QUE PAPEL DESEMPEÑA EL ALUMINIO? Y ¿COMO SE RELACIONA ESTO CON LOS AFECTOS ELECTRONICOS Y EQUILIBRIOS QUIMICOS? SUGERENCIA: CONSULTE PRIMERO LOS TIPOS DE PIGMENTOS RESPONSABLES DE LA COLORAZION DE LAS FLORES, SUS ESTRUCTURAS Y LUEGO RELACIONELAS CON LA REACTIVIDAD.


1.- Sus flores pueden ser rosas, blancas, o azules, dependiendo en parte del ph del suelo. En suelos relativamente ácidos, con pH entre 4,5 y 5, las flores se hacen azules; en suelos más alcalinos, con pH entre 6 y 6,5, las flores adquieren un color rosa; y en suelos alcalinos con pH alrededor de 8, las flores crecen blancas, según el la cantidad de hierro.

2.- 

SEGREGACIÓN DEL ZORRILLO

EL ZORRILLO O MAPURITE ES UN ANIMAL QUE HABITA EN AMERICA SUS RASGOS CARACTERISTICOS PRINCIPAL ES EL FURTE Y FETIDO OLOR QUE SEGREGA SUS GLANDULAS ANALES CUANDO SE SIENTE AMENAZADO. EN RELACION CON ESTO APROVECHO PARA DECIRLES LO SIGUIENTE : UN DIA REINALDO ESTABA DE CAMPAMENTO CON SU FAMILIA Y SU PERRO Y, A ESTE ULTIMO LO ROCIO UN ZORRILLO CUYO OLOR ES INSOPORTABLE PARA MANTENER CERCA SU MASCOTA. EN TONCES WENDY LE SUGIERE UN REMEDIO CASERO PARA ELIMINAR EL OLOR A MAPURETE : ''AGREGAR UN 1/4 DE TAZA DE BICARBONATO DE SODIO 1 CUCHARADITA DE DETERGENTE LIQUIDO A 1 LITRO DE AGUA OXIGENADA, LUEGO EMPAPA UN TRAPO CON LA SOLUCION Y SATURA LAS ZONAS AFECTADAS Y LISTO''. BASANDOTE EN ESTA HISTORIA RESPONDE LO SIGUIENTE ¿QUE COMPUESTOS QUIMICOS SON LOS REPONSABLES DE ESTE OLOR FETIDO DE LA SEGREGACION DEL ZORRILLO? ¿QUE VALOR TIENE LA QUIMICA EN EL PROCESO DE DESODORIZACION DEL PERRO DE REINALDO?. DE LOS DETALLES QUMICOS NECESARIOS QUE EXPLIQUEN LA EFECTIVIDAD DE LA RECETA DE WENDY 


1.-EL COMPONENTE(FENOMONA) QUE SEGREGA EN ABUNDANCI LA MOFETA, ES EL 3-METILBUTANO-1-TIOL (C5H12S). ESTE COMPUESTO SE ENCUENTRA EN LOS MUSCULOS QUE ESTIRAN SU COLA, ASI QUE LA ERECCION DE LA COLA SE PUEDE VER ACOMPAÑADA POR UN CHORRO DE SECRECION FRENTE A UN ADVERSARIO SI OBSERVAMOS LA ESTRUCTURA EL 3-METILBUTANO-1-TIOL VEMOS QUE ES UN COMPUESTO AZUFRADO2.-la desodorizacion son los procesos que eliminan una corriente gaseosa y los compuestos que provocan los malos olores, en el caso del perro de reinaldo tiene un valor alto ya que este mezcla una serie de compuesto para eliminar el mal olor que este posee, y para eso usa la quimica como guia3.-Para eliminar la secregacion estos compuestos son efectivo ya que:El bicarbonato de sodio ayuda a eliminar el acido urico y a controla la reacciones que este generaEl agua oxigenada tiene la capacidad para limpiar el cuerpo humano elimina las secrecion y a hidratar. El bicarbonato hace que la secrecion de la mofeta se disuelva, eliminando el butano y con el el mal olor, el agua oxigenada (H2O2) limpia y purifica la zona afectanda

sábado, 25 de junio de 2016

PERROS OLFATEADORES..

DESDE HACE AÑOS LA SOCIEDAD ENFRENTA PROBLEMAS REFERIDO AL TRAFICO DE DROGAS Y EXPLOSIVOS PRESENTANDO EN SUS INICIOS SERIAS DIFICULTADES PARA LOS ORGANISMOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, DEBIDO A QUE NO PODÍAN DETECTAR LAS DROGAS ILÍCITAS Y EXPLOSIVOS CAMUFLADOS PASANDO DESAPERCIBIDOS POR DICHOS ENTES DE SEGURIDAD. SIN EMBARGO, ACTUALMENTE SE CUENTA CON LA AYUDA DE PERROS OLFATEADORES QUE DETECTAN ESTOS MATERIALES PERMITIENDO ASÍ DETENER A LOS CRIMINALES. ¿COMO LOS PERROS OLFATEADORES DETECTAN EXPLOSIVOS Y NARCÓTICOS? ¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN ESTOS MATERIALES CON EL OLFATO DEL ANIMAL?.

¿COMO LOS PERROS OLFATEADORES DETECTAN EXPLOSIVOS Y NARCÓTICOS?

La tecnología de hoy día ha logrado numerosos y notables progresos y gracias a ella, existen innumerables y perfeccionados instrumentos electrónicos que nos facilitan la realización de diversas tareas. Pero para algunos casos, esta moderna tecnología no ha podido superar la ayuda tan importante que el hombre ha tenido a su alcance desde hace millones de años. Nos referimos al mejor amigo y compañero leal: el perro.
No existe ninguna tecnología que logre superar la habilidad de un perro para detectar drogas gracias a su poderoso olfato. Pero aún existe la creencia popular de que los perros detectores de drogas son adictos a ellas. Esta información es totalmente falsa y solo hay que pensar un poco para tenerlo claro… ¿Si los perros detectores de drogas tienen que ser drogadictos para buscar narcóticos, significa que los perros detectores de explosivos han de ser explosionados de vez en cuando?
Si los perros detectores fueran adictos y consumidores de estupefacientes se tendrían que renovar perros cada mes, ya que el trastorno producido por las drogas en el campo cerebral es muy importante. Si hubiese un perro que consumiera cocaína en mínimas dosis, seguramente manifestaría trastornos a nivel de los núcleos de la corteza cerebral, con la perdida de una capacidad importante del olfato, el cual posee neuronas de alta sensibilidad con conexión directa al cerebro.
En los programa de perros detectores, se tiene en cuenta sobre todo el juego, la capacidad de cobro, la capacidad de búsqueda y el interés. El perro encuentra la droga a través de un entrenamiento específico relacionado con el juego y la asociación de olores. Cuando el perro detector busca el narcótico, no rastrea en realidad la droga en sí. Lo que realmente está buscando es su juguete, relacionado con el olor del narcótico. Por ello el perro siempre recibe su premio cuando detecta la droga.
La asociación de olores con el canabis es inofensivo; para que se produzca un efecto tóxico hay que fumarla. Con las otras drogas se trabaja con sustancias químicas específicas y después, con el narcótico real, pero siempre tomando precauciones en los casos de drogas como cocaína o heroína para que el perro no tome contacto directo vía oral o nasal con ese estupefaciente.
Para seleccionar perros buscadores de drogas se necesitan animales sanos que acepten y terminen el entrenamiento correspondiente de buen grado. Generalmente solo se selecciona uno de cuarenta perros para realizar el trabajo. Y aunque las razas más seleccionadas son las de cobro como el labrador, el braco o el pastor alemán, muchos perros mestizos también están muy capacitados. Los perros tienen que tener un buen temperamento y ser valientes, activos y moderadamente independientes. No deben ser agresivos hacia las personas pero si celosos de su espacio.
Todos los perros que trabajan como detectores de explosivos, narcóticos o búsqueda de personas en catástrofes, aprenden jugando y asociando el olor de su juguete favorito con lo que deben buscar. Y aunque para ellos es un trabajo divertido, la verdad es que el gasto de energía es considerable. Algunos de ellos, al cumplir los 6 o 7 años suelen jubilarse. Muchos se quedan en casa de su guía y compañero humano, mientras que otros son asignados a otros trabajos menos estresantes.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN ESTOS MATERIALES CON EL OLFATO DEL ANIMAL?.

COMO SE OBTIENE LA COCAÍNA.

La hoja de coca, es el único integrante del arbusto que contiene cocaína. Esta dispuesta en grupos normalmente, de 7 en cada tallo. Su forma es ligeramente ovalada, oscilando su tamaño entre 4 y 8 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho. Su sabor es amargo produciendo en la lengua una ligera sensación de embotamiento. El plantío de cocales traen consigo una serie de consecuencias ecológicas, tales como la deforestación (arrasando la selva por el método de corta y quemar, con la consecuencia de inundaciones y cimentación), y la desaparición de plantas y animales.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA COCAÍNA.

  • Presenta un punto de fusión de: 98 ºC
  • Tiene un punto de ebullición de : 250 ºC
  • Es incolora
  • Cristaliza en etanol
  • Es muy soluble en cloroformo y soluble en etanol, en éter dietilico, sulfuro de carbono, benceno, aceite de oliva , y trementina, acetona, ácido acético y petróleo, es muy poco soluble en agua fría, también es insoluble en glicerina.
  • La solución de cocaína es levógira, tiene un ángulo de rotación específica [α]D20 = -15,83 en cloroformo.
  • Sublima con descomposición a temperaturas mayores a las de su punto de fusión.
  • Tiene sabor amargo.


viernes, 24 de junio de 2016

ALCOHOL Y COCAÍNA MEZCLA EXPLOSIVA

EN LA DÉCADA DE LOS "90", EN ESPAÑA, SE PRESENTO UN CASO DE MUERTE SÚBITA DE UN APICULTOR, QUE ESTANDO DE FIESTA UN SÁBADO POR LA NOCHE CON UNOS AMIGOS SE FUE CON SU NOVIA A LOS SERVICIOS DE UNA DISCOTECA DONDE SUFRIÓ UN DESVANECIMIENTO CON PERDIDA DE CONCIENCIA. SEGÚN LOS ANÁLISIS TOXICOLOGICOS SE ENCONTRÓ QUE HABÍA CONSUMIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS (ETANOL)  Y COCAÍNA LO QUE DESENCADENO UNA SERIE DE REACCIONES METABÓLICAS OCASIONÁNDOLE LA MUERTE. INVESTIGA PORQUE LA MEZCLA DE ALCOHOL Y COCAÍNA ES POTENCIALMENTE PELIGROSA Y CUALES SON SUS EFECTOS BIOLÓGICOS


INVESTIGA PORQUE LA MEZCLA DE ALCOHOL Y COCAÍNA ES POTENCIALMENTE PELIGROSA

Cada vez es más normal el consumo de alcohol asociado a la cocaína. La razón es que estos dos compuestos tienen efectos antagónicos sobre el sistema nervioso central (depresor el alcohol y estimulante la cocaína).La cocaína atenúa la sensación de embriaguez y contrarresta los efectos de sedación que provoca el alcohol.El alcohol intensifica y prolonga los efectos euforizantes de la cocaína, aminora las secuelas físicas del consumo exclusivo de cocaína (disminuye los efectos de hipervigilancia, rigidez y tensión) y reduce los efectos del malestar o disforia (tristeza, angustia, ansiedad, irritabilidad, inquietud, vacío..) que se produce cuando la cocaína comienza a eliminarse del cuerpo (crash o bajada).CocaetilenoPero no nos dejemos engañar porque aunque “aparentemente” el consumo combinado de ambas drogas contrarresten los efectos negativos de cada una de ellas, su combinación incrementa el potencial tóxico de ambas sustancias por separado, y no sólo eso, sino que al llegar al hígado se produce otra tercera sustancia llamada COCAETILENO. Esta sustancia es más tóxica y permanece en sangre durante más tiempo debido a su lento proceso de eliminación. Existen concentraciones de cocaetileno más significativas cuando el alcohol se administra previamente a la cocaína.Nos hallamos ante un nueva adicción o perfil cocaetileno, personas en las que se da la asociación entre el consumo de ambas sustancias (cocaína y alcohol). Estas personas manifiestan un mayor deterioro a todos los niveles: se incrementa las conductas de riesgo, agresividad, violencia, gasto excesivo de dinero, sexo compulsivo y sin protección…

Pacientes atendidos en servicios de urgencias presentan cuadros clínicos más graves, tasa cardíaca y presión arterial más elevadas y un estado mental más deteriorado que los consumidores de cocaína o alcohol (Vanek et al., 1996). El riesgo potencial de muerte súbita se incrementa de 18 a 25 veces (Pérez et al., 2006).

.

CUALES SON SUS EFECTOS BIOLÓGICOS

Hay personas que consumen cocaína y bebidas alcohólicas al mismo tiempo.
Con la mezcla de ambas drogas –y dado que contrarrestan mutuamente sus efectos– se incrementa la cantidad consumida de ambas. Mezclándolas, se acaba bebiendo más alcohol y consumiendo más cocaína. Y no sólo se suman los efectos perjudiciales de las dos sino que, además, su combinación sintetiza una tercera sustancia altamente perjudicial. En el hígado se produce un compuesto –el cocaetileno– que intensifica los efectos adictivos y tóxicos de la cocaína. Así, los riesgos de su mezcla superan los que cada una de estas sustancias tienen por separado.
Algunas personas creen que consumiendo cocaína pueden evitarse algunas de las alteraciones indeseables que provoca el uso de bebidas alcohólicas. Sin embargo, y a pesar de que la cocaína reduce la percepción subjetiva de los efectos de la intoxicación alcohólica, no corrige las consecuencias del alcohol sobre las capacidades psicomotoras.
La percepción subjetiva de las personas que consumen drogas no suele corresponderse con la realidad. En el caso de estas dos sustancias, la creencia en su subcultura (o “supracultura”) de que se deben consumir juntas porque compensan sus efectos, en la práctica, y por motivos de salud física y mental, económicos y de bienestar, debería eliminarse.

COCAETILENO.



PUBLICADO POR: ALEXANDRA RANGEL.

¿A QUE SE DEBE EL MAL OLOR DE LOS PECES, POCO DESPUÉS DE PESCADOS?

¿POR QUE LOS PECES HUELEN TAN MAL DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO DE PESCADOS? ¿TENDRÁ QUE VER EN ALGO UN COMPUESTO ORGÁNICO? ¿EXISTE ALGUNA EXPLICACIÓN QUÍMICA QUE SUSTENTE EL USO DE UNA RODAJA DE LIMÓN EN UN PLATO DE PESCADO?

¿POR QUE LOS PECES HUELEN TAN MAL DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO DE PESCADOS?

porque al igual que todo cuerpo sin vida entra en descomposición, hay animales muertos que entran ea descomposicion con más rapidez que otros y el pescado es uno.por eso se insiste tanto sobre la refrigeracion de este tipo de alimento

¿TENDRÁ QUE VER EN ALGO UN COMPUESTO ORGÁNICO?

Por que la carne de pescado al descomponerse produce aminas y esteres y otros compuestos aromaticos desagradables.

La Trimetilamina es un compuesto orgánico dentro del grupo de las aminas terciarias está presente en alimentos como legumbres, yema de huevo, pescados o mariscos.
En el año 2003 se diagnosticó en España una enfermedad conocida años atrás en el mundo con el nombre de Trimetilaminuria cuya principal característica es que los enfermos que la padecen despiden un fuerte olor a pescado podrido a través del aliento, sudor ,orina y secreción vaginal.
Existen diversas teorías sobre su origen, una de ellas dice que debido a la mala asimilación del alimento que contiene Colina (nutriente esencial) precursor de la trimetilamina, esta sufre una oxidación en el hígado y pasa a trimetilamina N-oxido, por falta de una enzima la Flavina monooxigenasa (FMO) y como consecuencia de este proceso se produce el olor a pescado podrido.

¿EXISTE ALGUNA EXPLICACIÓN QUÍMICA QUE SUSTENTE EL USO DE UNA RODAJA DE LIMÓN EN UN PLATO DE PESCADO?

 Limón al ser ácido se lo usa tanto para cortar la grasa que hace mal al hígado (ya que hay peces muy grasos), darle y/o sabor, también sirve para cortar el proceso de cualquier bacteria generándose (tipo bactericida natural) que junto con la cocción la termina de matar. se lo usa mucho en la preparación de pescado que casi no necesita cocción el limón con su acidez lo cocina.






PUBLICADO POR: ALEXANDRA RANGEL.

ASPARTME

EN LA MAYORÍA DE LAS ETIQUETAS DE BEBIDAS INSTANTÁNEAS COMO POR EJEMPLO, TANG: APARECE UN COMPUESTO LLAMADO ASPARTAME. DESCRIBA LAS RAZONES POR LAS CUALES ES UTILIZADO ESTE COMPUESTO EN LA FABRICACIÓN DE ESTA BEBIDA. INDICAR LAS RAZONES A FAVOR O EN CONTRA DEL USO DE ESTE COMPUESTO COMO ADICTIVO ALIMENTARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA TOXICOLOGICO.

RAZONES POR LAS CUALES ES UTILIZADO ESTE COMPUESTO EN LA FABRICACIÓN DE ESTA BEBIDA.

El aspartame es un endulzante de bajas calorías que se utiliza en alimentos y bebidas en más de 100 países en todo el mundo. Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. Si se lo utiliza en reemplazo del azúcar se pueden reducir sustancialmente las calorías en los alimentos e incluso eliminarlas por completo en algunos productos.

INDICAR LAS RAZONES A FAVOR O EN CONTRA DEL USO DE ESTE COMPUESTO COMO ADICTIVO ALIMENTARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA TOXICOLOGICO.

Después, bajo mandato de Ronald Reagan que era amigo del director de la sociedad Searle , fue nombrado un nuevo comisario en la FDA que anuló la decisión precedente y dio vía libre a la comercialización del aspartamo. El comisario de la FDA que consiguió la autorización del aspartamo, para uso alimenticio fue Arthur Hayes, posteriormente acusado de haber aceptado sobornos de Searle . El Dr. Arthur Hull Hayes fue contratado por la firma de relaciones públicas de Searle con sueldo . La FDA autorizó la puesta en el mercado del aspartamo el 5 de diciembre de 1994 colocándolo en el marco de los aditivos nutricionales "seguros", clasificado en la lista general de aditivos con el nº E951. Resaltemos que lo hizo a pesar de los trabajos precedentemente citados que indicaban su potencial cancerígeno y de que ya había en esa fecha más de 7.000 demandas por efectos indeseables ligados a su consumo. Más tarde se supo que la FDA disponía de un informe secreto que mencionaba más de 10,000 quejas planteadas por los consumidores con más de 92 síntomas ligados al consumo de aspartamo . La corrupción de la FDA por las multinacionales es evidente y la hemos denunciado repetidas veces por ejemplo, de la píldora (nº 59), del cáncer de mama (nº 58), en el caso del SIDA (nº 59, 60) etc. NutraSweet (Searle) fue absorbido por Monsanto en l985. Monsanto (una de las empresas multinacionales líderes en la contaminación planetaria de los alimentos transgénicos) compró la sociedad Searle justamente cuando el aspartamo fue aprobado por la FDA (ver dossier transgénicos en el nº 56). Recordemos que la multinacional Monsanto tiene un poder económico que la capacita para ejercer presiones políticas y sobornos directos o indirectos. Por ejemplo: Monsanto financia la Asociación Americana de los Diabéticos, la Asociación Dietética Americana, el Congreso Americano y la Conferencia del Colegio de médicos Americano . Solamente en l995 la FDA recibió 10,000 quejas sobre aditivos, el 75% de ellas sobre el aspartamo . En 1996 se publicó un artículo mostrando cómo la Asociación de Dietética Americana aceptaba dinero de la industria alimenticia y aprobaba sus productos en contrapartida . No es extraño que no solo no critiquen, si no que por el contrario defiendan a los aditivos. De hecho la Asociación Dietética Americana tiene el cinismo de no suprimirlo incluso a los médicos que tratan pacientes con enfermedades debidas al aspartamo. 





PUBLICADO POR: CAMILO PANTOJA.

jueves, 23 de junio de 2016

GELATINAS COMESTIBLES

LAS GELATINAS COMESTIBLES, COMO POR EJEMPLO LA ROYAL,TAN TRANSPARENTE, FULGURANTE Y RESPLANDECIENTE, ESE LUJO TAN DESEADO POR LOS NIÑOS, ESTA HECHA CON PIEL DE CERDO, HUESOS Y PIEL DE GANADO. ¿ACASO ES ESO POSIBLE?.

EXPLIQUE.

  • La gelatina es una mezcla de péptidos y proteínas producida por hidrólisis parcial del colágeno extraído de la piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, huesos, tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola.
  • El paso de colágeno insoluble a gelatina soluble constituye la transformación esencial de su elaboración industrial. El proceso puede dar diferentes gelatinas dependiendo de las rupturas en las uniones intramoleculares.
  • La materia prima se obtiene de las curtiembres y mataderos, y se le realizan diferentes pretratamientos:
  • Los cueros se tratan con sales para preservarlos.
  • Las pieles se congelan para almacenamiento y transporte.
  • Los huesos de ganado vacuno se desgrasan y se trituran antes del transporte y el procesamiento.
  • Todos los días se recogen huesos frescos que deberán procesarse dentro de las 24 horas desde el sacrificio del animal.
  • Los huesos se tratan en una solución ácida para extraerles los minerales (fosfato de calcio) sin afectarles los contenidos orgánicos. Después de un lavado, el producto resultante llamado oseína se vuelve flexible. Los fosfatos se separan por precipitación con cal, obteniéndose como producto secundario fosfato de calcio.
  • La oseína y las pieles se procesan con acidos para su hidrólisis a temperatura ambiente por un tiempo relativamente corto; se ponen en contacto con una solución de cal durante 5 a 10 semanas a temperatura ambiente; y luego se ajusta el pH requerido para la extracción de gelatina propiamente dicha.
  • La extracción es un proceso discontinuo, por lotes, que produce un licor del 6% al 10% de gelatina. Luego se filtra y concentra de forma continua en un evaporador al vacío. La solución se esteriliza a 145 °C (293 °F) y se enfría rápidamente para gelificar la solución. Este gel se extruye en forma de granos y se seca con aire filtrado y aséptico.
  • Finalmente se muelen los granos hasta obtener el tamaño de partícula necesario. Deben almacenarse en condiciones adecuadas, ya que son fácilmente alterables en solución o humedad. Se pueden adquirir también en forma de hojas o láminas que suelen ser rectangulares, amorfas, delgadas, flexibles, de fractura neta, transparentes o ligeramente amarillentas, inodoras y con sabor especial muy tenue. Esta última forma es ya poco comercializada puesto que la presentación en granulado es más fácil de disolver (aunque se utiliza todavía en algunas partes de Europa y Sudamérica).



















PUBLICADO POR: CAMILO PANTOJA.

LAS GRASAS Y ACEITES RANCIOS

LAS GRASAS Y ACEITES DESARROLLAN CON FRECUENCIA UN OLOR Y SABOR DESAGRADABLE Y SE DICE QUE ESTÁN RANCIAS. LA MANTEQUILLA ES UNA GRASA QUE CONTIENE MAS ÁCIDOS GRASOS SATURADOS QUE INSATURADOS.
EXPLIQUE.


  • ¿PORQUE SE VUELVE RANCIA LA MANTEQUILLA?
  • La mantequilla comercial posee un contenido graso de cerca de un 80% de grasas de mantequilla y un resto de 15% agua; la mantequilla artesanal posee una proporción diferente, llegando a un 65% de grasas y 30% de agua. Las grasas consisten en muchas grasas coaguladas en glóbulos de tamaño moderado. Se componen de triglicéridos, un éster derivado del glicerol y tres grupos de ácidos grasos. La mantequilla se comienza a poner rancia cuando las cadenas se rompen en pequeños componentes, como el ácido butírico y los diacetil.
  • ¿PORQUE LA REFRIGERACIÓN RETARDA ESTE PROCESO?
  • La mantequilla se puede conservar por mucho tiempo sin ponerse rancia, mas que por la refrigeración es porque no se encuentre contaminada por bacterias u hongos que sean capaces de reproducirse en ella, la refrigeración puede retrasar o impedir la reproducción de bacterias, dependiendo de la temperatura,si se mantiene la mantequilla estéril...se puede conservar por tiempo indefinido...sin refrigeración.
  • ¿QUE PRODUCE EL OLOR A MANTEQUILLA RANCIA?
  • El ácido butírico es un compuesto orgánico que da a la mantequilla rancia su olor característico. La causa de su aparición se debe a la fermentación butírica (descubierta por Pasteur en 1854) al convertirse los glúcidos en ácido butírico está representada por la estructura de la derecha.
  • En esta dicha estructura de las esferas negras representan átomos de C, las blancas de H y las hojas y las rojas de átomos de O.























PUBLICADO POR: LUIS AVILA.

miércoles, 22 de junio de 2016

SE DICE QUE EL CARBONO FORMA LA "COLUMNA VERTEBRAL" DE LAS MOLÉCULAS VIVIENTES. ¿QUE SIGNIFICA ESTA Y QUE PROPIEDADES DEL CARBONO LO HACEN POSIBLE.



  • Es cierto, se dice que es la columna vertebral ya que casi todas las moléculas orgánicas son ramificadas y esto se debe a la propiedad "concatenación" del carbono (capacidad de formar cadenas )
  • El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. 
  • Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. El carbono es un elemento notable por varias razones. 
  • Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). 
  • Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos. 
  • Compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol. 

PROPIEDADES DEL CARBONO.

Las propiedades fundamentalmente son tres
  • El poder formar doble y triple y la capacidad de 
poderse.
  • Unir a si mismo podiendo hacer cadenas grandicimas.la solubilidad del co2 .
  • Su bajo numero atómico.





















PUBLICADO POR: Luis Avila.



BIENVENIDOS

La Química Orgánica es la ciencia que se encarga del estudio de los compuestos del carbono, los cuales son muy numerosos por ser este un elemento abundante en la naturaleza. Su importancia radica en la gran variedad de moléculas formadas por la combinación del carbono con otros elementos (Halógenos, nitrógeno y oxigeno), conocidas como compuestos orgánicos y que se encuentran íntimamente relacionados con procesos bioquímicos y procesos químicos industriales.
En atención a esto, la unidad curricular Química Orgánica I persigue como objetivo general la integración de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales, sobre los fundamentos básicos de Química Orgánica, para la aplicación en unidades curriculares posteriores y en el desempeño profesional del egresado del Programa de Ingeniería Química de la UNEFM. Al cursar la unidad curricular el estudiante podrá reconocer los fundamentos de Química Orgánica, abarcando desde el estudio de las propiedades físicas, fuentes, usos industriales, nomenclatura, hasta los métodos de obtención y reacciones de los compuestos orgánicos.
Química Orgánica I, como unidad curricular dentro del plan de estudios del Programa de Ingeniería Química, está ubicada en el Quinto Semestre y la audiencia a quien va dirigida, está comprendida por todos los estudiantes regulares que hayan aprobado 50 unidades de crédito y las unidades curriculares Química I y II. Esto con el fin, de que ellos cuenten con conocimientos básicos de química general necesarios para la prosecución de los objetivos previstos.
Esta unidad curricular es de carácter teórico práctico consta de un componente teórico práctico y un componente de Laboratorio. El componente teórico práctico tiene siete unidades temáticas: Estructura de los compuestos Orgánicos, Nomenclatura e Isomería de Compuestos Orgánicos, Alcanos, Halogenuros de Alquilo, Alquenos,Alquinos y Compuestos Aromáticos. Estas unidades temáticas son complementadas con prácticas de laboratorio, las cuales guardan relación con el contenido teórico. El componente teórico dota al estudiante de conocimientos que puede utilizar en su desempeño posterior, por su parte el componente de laboratorio permite que el estudiante visualice y realice una serie de experimentos que le permitan verificar los conocimientos teóricos.